#solucionespatrimoniales #yomeaseguro

cinturonseg1

Utilizar el cinturón de seguridad duplica tus posibilidades de sobrevivir a una colisión seria, ya que es la herramienta más eficaz en la prevención de las consecuencias de los accidentes de tránsito. Utilizar el cinturón de seguridad puede ser una decisión de vida o muerte, tanto para el conductor como para los pasajeros. No importa si sólo se está realizando un viaje corto de unos cuantos kilómetros, si se está conduciendo respetando los límites de velocidad o si se está condiciendo a exceso de velocidad, porque un impacto a 40 km/h es equivalente a caer de un segundo piso. Los pasajeros que no utilizan el cinturón de seguridad pueden matar o herir gravemente a otros ocupantes dentro del vehículo si, por ejemplo, el conductor debe frenar repentinamente.

 ¿Qué es?

El cinturón de seguridad es un implemento destinado a proteger, a quienes viajan en un automóvil, de lesiones en caso de accidentes, por lo tanto debe ser usado siempre, su uso salva vidas. El cinturón consta de dos correas o cintas fuertemente sujetas al interior del automóvil, una para sujetar el tronco del cuerpo y el otro para sujetar el vientre.

 ¿Para qué sirve?

El cinturón de seguridad está diseñado para retener a la persona en su asiento, y de esta manera prevenir o reducir lesiones producidas por un accidente de tránsito. El cinturón busca que se presente el mínimo contacto, entre el ocupante y el interior del vehículo,  reduciendo el riesgo de ser expulsado del vehículo.(5)

 ¿Cómo se utiliza?

Para utilizar adecuadamente el cinturón de seguridad es necesario:(1)

  • Regular el asiento y respaldo de tal manera que viaje cómodamente. Cada asiento es para una sola persona.
  • La cinta superior debe pasar por el hombro y no por el cuello o la garganta. Sujételo cómodamente pero firme.
  • La cinta inferior debe cruzar a través de las caderas y no a través del estomago.
  • Si una mujer embarazada viaja en automóvil, deberá colocar la cinta superior entre los senos y la cinta inferior debajo del vientre.
  • El cinturón no debe quedar torcido y no debe rozar con aristas o bordes que lo puedan desgastar.

Lo que NO se debe hacer

Lo que no debe hacer con el cinturón de seguridad:(1)

  • Nunca lo use holgado, porque de esta forma no protege.
  • Nunca lo pase por debajo del brazo, porque en un impacto no detendrá eficazmente.
  • Nunca lleve niños sobre las piernas ni los asegure junto con el adulto.
  • Nunca incline demasiado el respaldo del asiento hacia atrás, porque durante un impacto el cuerpo podría deslizarse por debajo del cinturón.
  • Nada debe obstruir el libre movimiento del cinturón.

Consecuencias de no utilizar el cinturón de seguridad

Al no usar el cinturón el cuerpo se desplaza en la misma dirección y a la misma velocidad que el vehículo en el que viaja. Cuando el auto choca, los pasajeros y objetos que no estén sujetos mantendrán la dirección y velocidad hasta detener su carrera, golpeando contra lo que se encuentre en su camino. Las lesiones son tan graves y variadas como la violencia del accidente. Destacan las lesiones de cara, cráneo, tórax y piernas.

De acuerdo con estudios, los cinturones de seguridad ayudan a evitar golpes contra el parabrisas, tablero, volante, asientos frontales, techo o contra pasajeros del mismo vehículo. También evita salir expulsado del vehículo.

La siguiente tabla nos muestra su efectividad para reducir lesiones.(7)

Tipo de lesión

Conductor

Pasajero

Lesiones cerebrales

33%

56%

Fracturas craneales

18%

18%

Heridas faciales

45%

64%

Lesiones oculares

38%

40%

Fracturas faciales

6%

6%

Lesiones pulmonares

33%

58%

 

Mitos

Mito 1. Los cinturones de seguridad son incómodos y restringen la capacidad de movimiento.

Realidad. La mayoría de los conductores cree que cuando el asiento y el cinturón que cruza sobre el regazo y el hombro están correctamente ajustados, no se produce ningún problema de incomodidad ni de restricción de movimientos.

Mito 2. El uso del cinturón de seguridad es una decisión personal que no afecta a ninguna otra persona.

Realidad. Indudablemente, las consecuencias de no usar el cinturón de seguridad pueden afectar a su familia y a sus seres queridos. Esto también puede afectar a otros conductores de vehículos ya que el uso del cinturón de seguridad puede ayudarlo a evitar la pérdida del control del vehículo durante un accidente. El uso del cinturón de seguridad está establecido por ley.

Mito 3. El cinturón de seguridad abrochado impide salir de la cabina de un vehículo que se está incendiando o que está sumergido en el agua.

Realidad. El cinturón de seguridad puede prevenir que usted quede inconsciente como resultado del impacto de la colisión, lo cual mejora sus probabilidades de salir del vehículo.

Mito 4. En caso de accidente es mejor ser eyectado lejos de los restos del vehículo colisionado.

Realidad. Un ocupante de un vehículo que es expelido del mismo tiene el cuádruple de probabilidades de sufrir heridas mortales.

Mito 5. Los buenos conductores no necesitan usar cinturón de seguridad.

Realidad. Los buenos conductores no causan accidentes, pero es posible que a lo largo de su carrera como conductor usted se vea involucrado en alguna colisión que pueda ser causada por un mal conductor, por las malas condiciones climáticas, por una falla mecánica o por una llanta reventada. El uso del cinturón de seguridad previene lesiones y fatalidades ya que impide que el conductor sea eyectado fuera del vehículo y porque le brinda protección evitando sufrir golpes en la cabeza y en la columna vertebral.

Mito 6. Es innecesario usar el cinturón de seguridad cuando se circula a baja velocidad.

Realidad. En una colisión frontal producida a 50 kilómetros por hora, una persona sin cinturón de seguridad mantiene el impulso de aceleración a una velocidad de 50 km/h lo cual le ocasiona un impacto contra el parabrisas a la misma velocidad.