#solucionespatrimoniales #yomeaseguro

Cuando se llega a la edad de los 50 años hay dos retos muy importantes que enfrentar, la primera es, contar con buena salud y segundo, contar con un ahorro; pues de acuerdo con especialistas en la materia de previsión patrimonial, las personas que no se cuidan en salud pueden gastar hasta el 70% de su pensión en medicinas.

Además debe quedar muy claro que el ahorro para el retiro debe darse desde que inicia la vida laboral porque es uno de los proyectos que te darán tranquilidad en el futuro.

Los especialistas en ingeniería financiera preventiva aplican una formula sencilla para calcular cuántos recursos necesitarás al momento de jubilarte, los pasos son los siguientes:

1.- Contempla como referencia tu gasto mensual actual

2.- Resta los gastos fijos que ya no pagarás a la edad de tu retiro

3.- Suma un gasto mayor para tu salud o compra un seguro de gastos médicos mayores

4.- Suma gastos de los viajes o diversión que deseas tener a esa edad

5.- Multiplica el resultado por doce meses

6.- Multiplica el resultado por tu esperanza de vida de vida estimada

7.- El resultado es el dinero que necesitas ahorrar para tu retiro

Nunca es tarde para empezar con el ahorro para el retiro, así que considera las diferentes opciones para lograrlo de manera eficaz.

-Modalidad 40, aportaciones voluntarias al IMSS

Si el trabajador queda desempleado o tiene un negocio propio o se independiza y detuvo sus aportaciones, el IMSS maneja un esquema llamado Modalidad 40 con el cual el trabajador puede alcanzar las semanas necesarias para retirarse que son mil 250 que pide la Ley de 1997 y 500 para la Ley de 1973.

De acuerdo a cálculos actuariales, con una aportación de 5 mil 500 pesos al mes durante 10 años, se alcanzaría la pensión máxima de 50 mil pesos mensuales.

De esta forma se tendría acceso a una pensión vitalicia o retiro programado; la primera se otorga por el resto de su vida y la segunda por la cantidad que desee recibir hasta que alcance el monto deseado, después solo tendrá derecho a una pensión basada en el sueldo mínimo.

-Contrata un Plan Personal para el Retiro (PPR)

Los seguros particulares para el retiro pueden contratarse hasta los 70 años por que vienen enganchados con un seguro de vida; no aplica si la persona padece alguna enfermedad congénita o incurable y puedan generar otros padecimientos como diabetes o cáncer.

Existen otros seguros que incluyen fondos de inversión, aunque no garantizan un monto porque está en función a la variabilidad del mercado de valores. A través de instrumentos de inversión el dinero del asegurado crece como el asegurado le convenga.

Este tipo de seguros y los fondos de ahorro especializados en el retiro están exentos del Impuesto Sobre la Renta.

-Renta tu patrimonio

Como una alternativa más al ahorro, si posees un inmueble puedes rentarlo con un contrato de por medio y recibir las ganancias mensuales de ese patrimonio.

En este caso haya que hacerlo con sumo cuidado, de manera formal e investigar al inquilino antes de firmar el contrato, pues los problemas que devengan de inquilinos morosos pueden acabar con tu ahorro para el retiro.